Como Nacio PRO DIVERHace 35 años viajábamos a los Cayos de Belize, en lanchas tipo tiburoneras, cayucos y el barco Tecun piloteado por Guayito Catu. Nos atraía el agua cristalina, acampar, comer langosta, pargo, mero, caracol, había suficiente por lo que utilizábamos nuestros arpones y regresábamos con nuestras hieleras llenas. Por supuesto en el viaje habían muchas cervezas y todo tipo de licor ya que llenábamos una carpa con comestibles, casi todo enlatado. Siempre había alguien que cocinaba, pero teníamos que tenerle la copa llena para que funcionara. Los 3 o 4 días del viaje se hacían cortos para bucear solo con careta, snorkel y pataletas, usábamos camisas de manga larga para no quemarnos. Uno de esos días aparecieron en un velero, otros buzos pero con tanques y me dio curiosidad por saber como se sentía poder sumergirse y quedarse tanto tiempo en el fondo y no como lo hacíamos valiéndonos de inmersiones en apnea. Varios del grupo le pedimos a Willy Sandoval que nos enseñara algo de buceo y con equipo de Guido Cosenza nos fuimos al lago de Atitlán para nuestras primeras prácticas. Lo anterior nos impulso para viajar a Roatán donde Tino Monterroso nos certificó como buzo de Aguas Abiertas en los años 70´s. Para poder viajar mas seguido a los Cayos de Belice, ayudaba a Guayito Guzmán en sus fabulosas excursiones y posteriormente formamos Guatemala Professional Scholl, con otro socio que se hiso instructor; pero duramos poco tiempo y la sociedad se disolvió. Recibí el Dive Master con otro instructor norteamericano que vivía en Guatemala y planifique mi viaje a California para graduarme con Instructor en el año 1981 (aunque ya existía PRO DIVER con instructores contratados). Mi hermano Quique nos hizo el primer logo y nos instalamos en la 6ª. Avenida y 9ª. Calle de la zona 9 en un pequeño local con solo un par de pataletas para la venta y muchas ilusiones de enseñar a bucear. La mejor publicidad la hacen los buzos que están contentos con su centro de buceo, se identifican con su instructor, reciben excelente servicio y calor de amistad. 33 años después, considero que PRODIVER es visitada en sus instalaciones, en su página por muchas personas que quieren aprender conocer el maravilloso mundo submarino y enterarse que somos pioneros en esta disciplina. César López, PADI No. 41878 |
|